Pinzas de ropa (madera, plástico, metálicas)

pinzas para colgar ropa

PINZAS PARA ROPA

Actualmente la mayoría de las personas están acostumbradas a ver artefactos muy funcionales e innovadores, por este motivo que las pinzas de ropa son vistas como un objeto anticuado y poco interesante, sin embargo un aspecto muy llamativo es que estas han sido utilizadas desde hace siglos y han sido de gran ayuda para la humanidad en diferentes ámbitos.

Este invento bastante corriente hoy en día no fue inventado por ninguna compañía para facilitar labores cotidianas a las personas, sino que más bien surgió para solventar una necesidad, por lo que a lo largo del tiempo han experimentado múltiples cambios y mejoras, siendo utilizadas por la gran mayoría de las culturas del planeta.

Hay cientos de modelos diferentes: Pinzas para tender de plástico, de madera, metálicas, etc….

Origen de las pinzas de ropa

Las primeras pinzas de ropa fueron inventadas a finales del siglo XVIII por los Shakers, seguidores de Ann Lee, quienes migraron desde Inglaterra a Estados Unidos, estos seguidores de Ann Lee llevaban una vida de trabajo basada en la humildad y la renuncia de los placeres mundanos y carnales, por lo que ganaron gran notoriedad gracias a su singular estilo de vida.

Al mismo tiempo los Shakers eran conocidos por su habilidad para construir todo tipo de objetos, por lo que muchas de sus obras comenzaron rápidamente a volverse populares entre gran parte de la población de la costa este de Estados Unidos, hasta el punto de que muchas de las piezas construidas por los Shakers sirvieron de inspiración para varias corrientes artísticas posteriores.

Entre las que destacan la racionalidad y el paradigma de rigor, ya que los objetos fabricados por los Shakers no poseían ningún tipo de ornamentos, creían que las herramientas y los objetos sólo debían responder estrictamente a la función para la que habían sido diseñadas, por lo que cualquier adorno solo era visto como un detalle superfluo e innecesario.

Así que las primeras pinzas fabricadas por los Shakers eran diminutas pinzas de madera que poseían una pequeña ranura, con las que se podía fijar todo tipo de prendas a una cuerda para evitar que estas se cayeran durante su secado.

A pesar de que este invento era bastante sencillo pronto empezó a ser utilizado por mucha gente.

Aparecen nuevos modelos

Durante el siglo XIX otros grupos intentaron fabricar instrumentos similares a los de los Shakers, incluido las pinzas de ropa, por lo que empezaron a aparecer nuevos modelos, convirtiéndose en la herramienta que hoy todo el mundo conoce, muchos de estos modelos fueron lanzados al mercado por lo que alcanzaron una enorme popularidad.

Incluso en poco más de treinta años se registraron más de 140 patentes de modelos de pinzas de telas muy diferentes en el registro estadounidense, destacar que la mayoría de estas funcionaban de la misma manera que las pinzas inventadas por los religiosos americanos, sin embargo hubo un modelo que se haría universal.

La pinzas de tender creada por D. M. Smith un inventor proveniente de Springfield, esta no estaba constituida por una única pieza, sino que esta constaba de dos piezas de madera diferentes, las cuales estaban unidas por un hilo de acero, el cual al doblarse y ser tensado mantenía unidas ambas piezas, lo que permitía mantener una mayor presión sobre la ropa por más tiempo.

Este modelo fue tan útil y funcional que no ha experimentó ningún cambio significativo en cuanto a su funcionamiento o diseño durante más de cincuenta años.

Otros modelos muy populares provenientes del siglo XIX fueron: El sistema de pinzas fabricado por Pearson Scott Foresman y las pinzas de madera pequeñas con hendidura inventada por John Morgan.

Pinzas de madera para colgar ropa

Pinzas de ropa decoradas para boda

El plástico marca una nueva era en la fabricación de pinzas de ropa

Sin embargo durante el siglo XX con la aparición de nuevos materiales sintéticos como los polímeros y el plástico, empezaron a salir nuevos modelos de pinzas, los cuales presentaban notables diferencias con el diseño elaborado por Smith, esto no solamente ocurrió con las pinzas de tender, sino con una increíble variedad de objetos diferentes.

Uno de los diseños de pinzas más importantes de todos llegó en el año 1944, cuando Mario Maccaferri decidió fabricar pinzas con plástico duro, lo que cambió por completo la industria de las pinzas de ropa, gracias a que a diferencia de la madera el polietileno y el polipropileno eran fácilmente moldeables.

Lo que permitía fabricar de forma más rápida y sencilla estos artefactos, además de conseguir acabados más estéticos, pero esto no fue todo ya que se introdujeron al mercado una gran cantidad de colores diferentes, al mismo tiempo los diseños elaborados con plástico permitían diferentes sistemas de sujeción, lo que los hacía más prácticos.

Otro aspecto muy resaltante del diseño de Maccaferri es que su costo de producción era significativamente menor, por lo que las pinzas de plástico para ropa comenzaron a adquirir una inmensa popularidad.

Sin embargo las pinzas de madera se siguen produciendo hoy en día, solo que ya no se sujetan con hilos de acero, sino con un gancho lo que le proporciona una mejor presión.

Las pinzas de ropa entran al arte

Incluso este objeto ha sido tan influyente que varios artistas lo han utilizado de inspiración para varias de sus obras más representativas, uno de los casos más conocidos es el caso de Claes Oldenburg un artista sueco, el cual es reconocido por su monumento de una pinza de ropa de más de trece metros de altura en Philadelphia.

Esta escultura creada en el año 1976 ha alcanzado un gran reconocimiento en el medio artístico, hasta el punto de aparecer en varias revistas y libros de arte. Además es todo un icono de la ciudad. Una característica muy llamativa de esta escultura es que se trata de una pinza de madera, las cuales son mucho más antiguas.

Existe una escultura similar en la ciudad de Barcelona, España en el recinto de Llars Mundet, a pesar de que esta pinza también es de madera, posee un diseño más sencillo, además es de tan solo unos dos metros de altura, no obstante esta pinza también ha alcanzado una gran popularidad desde que fue realizada en 1978 por el artista Jordi Querol.

Pero aunque quizá la pinza de ropa sea uno de los objetos más infravalorados y anónimos que existan, irónicamente su inventor llevaba el apellido más común de los países angloparlantes “Smith” y vivía en una región con un nombre sumamente repetido a lo largo del territorio estadounidense de Springfield.

Por lo que todo pareciera indicar que las pinzas para la ropa son un objeto realmente insignificante, pero la realidad es completamente diferente.

Aunque como todo invento o innovación, solamente se puede apreciar en gran medida si hace falta, también es bueno saber que las pinzas para ropa son tan importantes, que aún continúan siendo una industria muy rentable.

Si deseas leer más artículos parecidos como Pinzas de ropa (madera, plástico, metálicas) te recomendamos que visites nuestra categoría de  Pinzas para Barbacoas.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...